El crítico del diario El País, Antonio Lorca, tuvo a bien en diciembre hacer un repaso a las ediciones joselitistas de la UBT en el año del centenario de Gallito.
Diario El País, 22-XII-2020
Joselito El Gallo, protagonista editorial
Una bibliografía sobre Joselito El Gallo, un análisis de la exitosa campaña del torero en el invierno de 1919 en Lima, una recopilación de pliegos de cordel y un repaso a las actuaciones del diestro de Gelves en la Feria del Piar de 2015 son las aportaciones al centenario de la muerte de Gallito chico de la Unión de Bibliófilos Taurinos (UBT), entidad que preside Rafael Cabrera Bonet.
El presidente de la UBT es el autor de la Bibliografía sobre José Gómez Ortega, Joselito, que recoge más de 273 obras, pasodobles, pliegos de cordel y otros impresos sobre el más grande de los toreros. Su tirada se ha limitado a 150 ejemplares numerados.
Joselito en Lima.1919-1920. De los Diarios y Revistas es el título del segundo volumen, presentado por Valentín Moreno Gallego y editado con el mismo número de ejemplares que el anterior.
Según la UBT, “es un rarísimo libro en España, editado en Perú con motivo de la exitosa temporada que en el invierno de 1919 a 1920 realizó el espada de Gelves”. Recoge comentarios en la prensa sobre su toreo, entrevistas personales y crónicas de todos los festejos por la totalidad de los diarios y medios escritos de aquellos tiempos en el país sudamericano.
El tercer libro se titula Gallito en los pliegos de cordel; Manuel Pons Gil es el autor de una única recopilación de pliegos de cordel, aucas y hojas volanderas, mal impresas y en pobre papel originalmente, que se han vuelto excepcionalmente raras en la actualidad, dedicadas a Gallito, muchas de ellas nacidas a la muerte del diestro en Talavera. “Se trata de literatura muy popular pero, por su carácter efímero, extraordinariamente difíciles de conseguir en la actualidad”, según la UBT.
César Jalón Clarito es el autor de Joselito en el Pilar o el sitio de Zaragoza, 1915, una reedición de este rarísimo folleto del gran crítico taurino, que fue ministro de la II República. En su primera parte se hace una apología del torero de Gelves, en la que destaca las cualidades ya demostradas en aquel 1915, y en la segunda se repasa la actuación del espada en aquella feria taurina de El Pilar, que sirvió de broche incomparable a la temporada gallista que definitivamente lo encumbró.
El centenario de la muerte de Joselito El Gallo en Talavera de la Reina ha sido motivo, también, para la publicación de otros seis libros: Joselito El Gallo, rey de los toreros, del que es autor Paco Aguado; Joselito y Miura, de Vicent Climent y Javier Vellón; Joselito El Gallo en la plaza vieja de Madrid, con todas las reseñas periodísticas de sus paseíllos en la capital de España, recopiladas por Manuel Hernández; Dos temporadas y media, el triunfo de Joselito, de los hermanos Carrasco y Carmen del Castillo; Las últimas veinticuatro horas de Joselito El Gallo, de José Luis Cantos, y Joselito y Talavera, cien años, publicado por el colectivo de investigación histórica Arrabal de la localidad toledana.
Por su parte, el Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo CEU cerrará el año de la conmemoración del centenario de Joselito con un concierto dedicado al torero que se celebrará mañana, miércoles, 23 de diciembre, en el Casino de Madrid.
El acto tendrá como base la interpretación de hasta siete pasodobles cantados, dedicados al diestro, interpretados por la soprano Laura Fernández Alcalde, que estará acompañada al piano por Pedro Iglesias.
———————
Convocatoria de Concierto en el Casino de Madrid con motivo del Centenario de José Gómez Ortega
Estimados amigos:
Solamente quisiera desearos Feliz Navidad y recordaros que mañana miércoles 23 de diciembre, a las 19.00 horas, hemos programado, conjuntamente con el Casino de Madrid, un magno Concierto dedicado a Joselito como acto de cierre al año de la conmemoración del centenario de su fallecimiento en Talavera de la Reina.
El Concierto tendrá como base la interpretación de hasta siete pasodobles cantados, dedicados al diestro, bien en vida, bien a raíz de su muerte en el coso, mostrando la inspiración que el gran espada de Gelves estimuló en músicos y literatos, y que mostrará la gran riqueza musical que se alcanzó en esas primeras décadas del siglo XX. Y también desmentirá la tradicional idea de que no se le dedicaron al diestro pasodobles, pues hemos llegado a localizar casi cuarenta de aquellos. Entreveradas se interpretarán, para completar la visión de la música de aquellos tiempos, varias piezas de los maestros Enrique Granados (1867-1916) o Joaquín Turina (1882-1949).
Para ello se han buscado las partituras originales custodiadas bien en la Biblioteca Musical Víctor Espinós, del Ayuntamiento de Madrid, fundamentalmente, bien en la Biblioteca Nacional (las menos).
El concierto correrá a cargo de
Laura Fernández Alcalde (Soprano).
Pedro Iglesias (Piano).
Sin duda será una gratísima ocasión para volver a encontrarnos y saborear la Cultura que va unida secularmente a la Tauromaquia en España. Como es habitual os recuerdo que la entrada en el Casino de Madrid requiere, para los caballeros, del uso de corbata. Un fuerte abrazo y hasta el próximo miércoles 23 de diciembre, víspera de Nochebuena.
Rafael Cabrera Bonet
Director del Aula de Tauromaquia
Invitación (pinchar):