pte
ACTA 2019
ACTA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA DE LA UNIÓN DE BIBLIÓFILOS TAURINOS, 2019
Acta de la Asamblea General Ordinaria 2019
En Madrid, a las diecinueve treinta horas del día 9 de octubre de 2019, se reúne previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio del Presidente, a fin de tratar los puntos propuestos en el orden del día. La Junta está presidida por D. Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten a la misma los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. Valentín Moreno Gallego, D. Juan Gutiérrez Fernández, D. José María Moreno Bermejo, D. José María Sotomayor Espejo Saavedra, D. Juan Sáez de Retana, D. Arsenio Enrique Martí Asensio, D. Juan Salazar, D. José Jiménez, D. Ángel Arranz, D. Antonio Fernández Casado, D. Alejandro del Río, D. Julio Alonso, D. Víctor Pérez López y D. Ángel González Jurado.
Estuvieron representados los siguientes asociados que delegaron su voto, según se detalla:
En D. Rafael Cabrera delegaron su voto:
Mr. Marc Leenhardt
-
José Almenara Barrios
-
José Campos Cañizares
-
Jesús María García Añoveros
-
Francisco Javier Orgambides Gómez
-
Pedro Alonso
-
Manuel Pons Gil
-
Tomás Romero Esteban
En D. José María Moreno Bermejo:
Mr. Jean Claude Lassalle
-
D. José Luis Bollaín
-
D. Pedro Chicharro
Abierta la Asamblea por el Presidente, se procedieron a tratar los asuntos resumidos en el siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación del Acta de la anterior asamblea y de la gestión realizada por la Junta de Gobierno durante el pasado ejercicio.
2.- Informe sobre el estado económico de las cuentas de la UBT y previsión presupuestaria. Aprobación de las mismas.
3.- Informe sobre las próximas publicaciones y recomendaciones de los socios de nuevos títulos a editar.
4.- Ruegos y preguntas.
En primer lugar se procedió a la lectura del Acta de la Asamblea General precedente que fue aprobada por unanimidad.
A continuación se hizo un repaso de lo previsto en la misma y de las actividades realizadas en su consecuencia.
Se consiguió, finalmente, y tras la obtención de la firma digital, presentar toda la extensa y prolija documentación pertinente para poder optar a la subvención que otorga el CAT (Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid), no sin un esfuerzo considerable del vicepresidente D. Valentín Moreno, del Tesorero D. Juan Gutiérrez y de otro de nuestros socios, D. Joaquín de la Peña. Con todo ello y tras arduos esfuerzos, que no son compensados por la escasa cuantía de la subvención prevista, se reunió toda la documentación pertinente y nos encontramos a la espera del fallo definitivo del CAT y de la posible subvención que se acuerde.
Al hilo de lo anterior se comentó lo difícil que había resultado conseguir el certificado de estar al corriente con la Hacienda pública, dada la naturaleza de nuestra entidad que no tiene ánimo de lucro, ni cargo remunerado alguno. Hacienda entiende que somos equiparables a una sociedad mercantil por cuanto por las cuotas de los socios estos obtienen libros a cambio, y de nada han valido cuantos esfuerzos han realizado nuestros gestores para aclararles la naturaleza de nuestra asociación. Por tanto, nos exigen que presentemos el Impuesto de Sociedades (ISS) como cualquier otra empresa (que según ellos lo somos al dedicarnos a la edición de libros). El resultado económico de 2017 fue negativo en 1079.11 euros, por lo que estábamos exentos de tributación efectiva, pero en 2018 las cuentas arrojan un saldo positivo para la UBT de 603.57 euros, que intentaremos compensar con las pérdidas del año precedente. Caso de que el resultado, no obstante, saliese en positivo, dado que los plazos para efectuar dicha declaración se han agotado ya para el ejercicio de 2018, podríamos ser sancionados con un recargo de unos 150 euros (cantidad a priori calculada).
Ello suscitó, como es lógico, un intenso intercambio de pareceres, ante la incomprensión oficial de nuestro esfuerzo y dedicación altruista al mundo de la cultura, y a sugerir que se siguiese indagando de la forma de eximirnos del pago de dicho impuesto (sólo los años en que haya superávit de ingresos sobre gastos efectuados). Para ello el propio Presidente de la entidad, como su Secretario y D. Julio Alonso se brindaron a efectuar las consultas oportunas con diferentes asesores fiscales para recabar su opinión y la posición más favorable para la entidad. La conversación se prolongó de forma extensa, y entre otros acuerdos tomados entre los presentes, se decidió no volver a solicitar la subvención del CAT que es el origen que ha generado todo este cúmulo de sinsabores.
Se anunció que en fechas muy próximas se remitirá a la imprenta las correcciones de terceras pruebas del libro de D. Marcos García Ortiz sobre la Dinastía Roger (Valencia), que ya tenemos en nuestro poder. Probablemente en el transcurso de este mismo mes pueda imprimirse y sería repartido a principios del mes que viene. La obra tendrá más de 400 páginas de texto, e irá ilustrada con fotografías de la época.
También está ultimado, y previsto para su entrega a la imprenta, el Tratado de gineta peruano del siglo XIX (1831), escrito por el general Zavala, que han estudiado nuestros asociados D. Valentín Moreno y D. José Campos Cañizares. El primero ha realizado un importante trabajo acerca del autor, general hispano-peruano realista, que se desterró a la península y volvió a Perú para ser enterrado allí, tras una novelesca vida romántica, sobre la época y el propio manuscrito; mientras que el segundo ha profundizado en las características técnicas y estéticas de lo contenido en el tratado de gineta.
Se resumieron las virtudes de las obras publicadas desde la pasada Asamblea General, que como todos sabrán han sido las siguientes:
Boto Arnau, Guillermo. “El Buscapié de la Gacetilla y Papeles de Toros”. Prólogo por Rafael Cabrera Bonet. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2018. 4º. 59 págs., 2 hojas.
Utilísima herramienta para conocer el fondo de dos de las publicaciones seriadas más importantes de la Unión, con detalle de todos los trabajos publicados y catalogación cronológica de los mismos.
Asociación Unión De Bibliófilos Taurinos (2018). “Estatutos”. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2018. 4º. Menor. 17 págs.
Última revisión de los Estatutos de nuestra Asociación, legalizados ante en Ministerio del Interior en 2010.
Unamuno, Miguel de (2018). “Visiones taurómacas”. Estudio y selección de textos por José María Balcells. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2018. 4º. 84 págs., 2 hojas. Tirada de 130 ejemplares numerados.
Recopilación de escritos unamunianos, seleccionados y ampliamente estudiados por el catedrático de Literatura don José M.ª Balcells, relacionados con la tauromaquia, en los que el pensador vasco manifiesta su interés por la fiesta y por el toro en el campo.
Anónimo.”El Lidiador perfecto o sea estracto de las mejores obras de Tauromaquia, corregido por el célebre maestro Sr. José Redondo (el Chiclanero) y autorizado con su V.º B.º”. Introducción por Rafael Cabrera Bonet. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2018. 4º. XXXIII págs., 1 hoja plegada, 31 págs., 3 hojas.
Interesante tauromaquia, muy rara en el comercio, visada y corregida por el célebre José Redondo el Chiclanero, basada principalmente en la obra de Montes y con aportaciones importantes del Prontuario de Tauromaquia de F.J.T.U.
Se comentó que la página web que había sido restaurada después de su hackeo, había vuelto a resultar atacada desde Rusia (y sin amor), pero que ya estaba nuevamente disponible, estudiándose diferentes alternativas para evitar en un futuro otro ataque similar. Se agradeció al Secretario D. José M.ª Moreno Bermejo sus desvelos en la materia.
También se mencionó que se habían realizado las gestiones pertinentes ante la Real Academia de Bellas Artes, para donar una colección de las obras de la UBT, con indudable éxito, habiéndose mantenido ya una reunión con su bibliotecario, aunque por el momento no se habían entregado aun las obras. Su académico-bibliotecario manifestó que las mismas podrían colocarse en el gabinete-biblioteca que servía de antesala a la que ocupan los grabados de Goya sobre la Tauromaquia en la Calcografía Nacional, cuestión que merecía aplauso por parte de la Unión.
En segundo lugar, y pese a haberse comentado ya algunos aspectos al respecto, se pasó a tratar sobre la situación económica de la Unión, resultando aprobadas las cuentas anuales de la misma del año 2018, que arrojan a fecha de 31 de diciembre de 2018 un saldo bancario a nuestro favor de 18.624,56 €, unos 600 euros superior al de la misma fecha de 2017.
La edición del Buscapié y los Estatutos había costado 1.705,60 euros; la obra taurina de Unamuno, un total de 1.643,20 euros; y la Tauromaquia del Chiclanero, “El lidiador perfecto”, un total de 1.549,60 euros.
Se informó de que la restauración de la página web había costado 500 euros, y que los contactos suscitados con nuestros homólogos franceses habían requerido un gasto de 280 euros más. Los costes de almacén, ascendieron, como en años anteriores, a 2.400 euros más, a los que había que sumar gastos bancarios diversos, tramitación de la firma digital y gastos de envío de las obras editadas.
El balance a fecha de 6 de octubre de 2019 era de 21.161,29 euros a nuestro favor, a falta de contabilizar lo que supondrán las ediciones previstas, gastos de remisión de las obras y otros (almacén, etc.) y el paso a cobro de la segunda cuota de este año.
Se comentó asimismo que se seguirían editando 130 ejemplares de cada obra para evitar que el almacén se sature y así lograr que las ediciones salgan por mejor precio.
Se volvió a destacar la buena marcha de las finanzas de la UBT, resultando aprobadas las cuentas.
En lo tocante a las futuras publicaciones de la UBT se comentaron diferentes posibilidades.
Dado que en 2020 se conmemorará el centenario de la muerte en Talavera de José Gómez Ortega, Joselito, la Presidencia comentó que le gustaría hacer un esfuerzo en tal sentido, y publicar obras dedicadas al genial torero de Gelves. Se propuso reeditar la rarísima obra de “Joselito en Lima”, libro muy raro en España, prácticamente inencontrable y de construcción muy pintoresca, con anuncios publicitarios y fotografías en casi todas las páginas. Disponemos de un par de ejemplares de socios que los brindan para hacer una reproducción facsímil, uno de los cuales lleva manuscrita una dedicatoria (¿del autor, o quizá del ganadero Asín?) al propio Gallito. El original consta de 207 páginas en folio menor.
Asimismo se aprobó la edición, con la inestimable colaboración de nuestro asociado D. Manuel Pons Gil, de una serie de papeles menores, aucas, canciones, romances, efímera en general, dedicados a Joselito y precedidos de un meticuloso estudio del mismo.
Sabiendo también que nuestro asociado D. Salvador Arias está elaborando una obra sobre la poesía dedicada al malogrado diestro, se instó a nuestro Secretario a que se pusiese en contacto con el mismo a fin de conocer si estaría dispuesto a que dicha edición la realizara la UBT, y en su caso a buscar alguna otra obra en relación con José Gómez Ortega. Todo fue aprobado unánimemente por los presentes.
Se comentaron otras posibles obras para editar, entre ellas la que nuestro socio D. Víctor Pérez López lleva años preparando, con la colaboración de nuestro Presidente, referida a las crónicas taurinas periodísticas publicadas en Madrid antes de la aparición de El Enano en 1851. Ambos comentaron que se trata de seleccionar crónicas de cuantas corridas se celebraron en la capital (o al menos de las que se disponga de reseña escrita), desde 1828 a 1850. Algunas de ellas son de autor desconocido, pero otras son de autores tan conocidos (e incluso reconocidos literariamente) como José María Carnerero, Manuel María de Santa Ana, Santos López Pelegrín (Abenamar) o Serafín Estébanez Calderón (Merlín o el Solitario). Como de algún festejo hay más de una crónica se seleccionaría la mejor, a opinión de los autores, haciendo referencia de las restantes y de su localización para los estudiosos del tema. La obra también interesó mucho a los asistentes y se aprobó su edición cuando lo permita el programa de ediciones.
Al llegar al turno de comentarios, ruegos y preguntas se suscitaron varios asuntos. D. Ángel González Jurado propuso estudiar si podríamos acceder a subvenciones para la edición del Ministerio de Cultura, aunque nuestro también asociado D. Alejandro del Río comentó que no era posible porque entre los requisitos se exigía que fuera empresa comercial, se editaran más de 700-1000 ejemplares, y que estaban destinadas solamente a editores. No obstante se decidió sondear dicha posibilidad y se encargó de ello D. Alejandro del Río.
-
Ángel Arranz sugirió que en nuestra página web se abriese una sección que sirviera para ilustrar en materia bibliográfica a los aficionados, culturizándolos en la materia en la medida de las posibilidades. Se comentó que anteriores experiencias, por parte del Presidente habían dado escasos frutos, pero que se podía abrir un consultorio bibliográfico en la página web, que se sumara a la información que entre D. José María Sotomayor y D. José María Moreno aportan sobre la edición de libros taurinos todos los años (lo que se les agradeció oportunamente). Se aprobó la petición.
-
José María Sotomayor manifestó el deseo del Dr. D. Marco Antonio Ramírez Villalón, insigne bibliófilo y coleccionista mejicano en hacerse socio de nuestra Unión, brindándose a colaborar en lo posible con la proverbial generosidad que le caracteriza. Para la Unión será una incorporación más que notable por cuanto puede que la suya sea la primera o segunda biblioteca, en su conjunto, más importante del mundo.
Y por último el Presidente manifestó su deseo de dimitir de su cargo, cuestión que previamente había planteado al Vicepresidente y Secretario de la entidad, exponiendo las razones que le llevan a ello, basadas en el cansancio de tantos años de trabajo (desde 1990) en pro de la asociación, y del mucho tiempo que le dedicaba, a lo largo del año, a la UBT (unos años más que otros). La gran mayoría de los presentes consideró que no era pertinente dicha dimisión, por lo que la decisión quedó aplazada para una nueva asamblea en el futuro.
Y, sin más que añadir, y tras un interesante cambio de información y opiniones sobre bibliofilia y bibliografía taurinas, se levantó la sesión a las veintiuna horas y cinco minutos, en dicho lugar y fecha.
Fdo.: Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T.
———————————————
UNIÓN DE BIBLIÓFILOS TAURINOS Gran Vía 29 28013 Madrid
Asamblea General Ordinaria, 2018
En Madrid, a las diecinueve treinta horas del día 28 de Junio de 2018, se reúne previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio del Presidente, a fin de tratar los puntos propuestos en el orden del día. La Junta está presidida por D. Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten a la misma los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. Valentín Moreno Gallego, D. Juan Gutiérrez Fernández, D. José María Sotomayor Espejo Saavedra, D. Juan Sáez de Retana, D. Arsenio Enrique Martí Asensio, D. Juan Salazar y D. Ángel González Jurado.
Estuvieron representados los siguientes asociados que delegaron su voto, según se detalla:
En D. Rafael Cabrera delegaron su voto:
Mr. Marc Leenhardt
-
Ramón Villanueva Sáenz
-
Emilio Lentisco Puche
-
José Almenara Barrios
-
José María Moreno Bermejo
Dª. Paloma González del Valle
-
Fernando García Bravo
Dª. Muriel Feiner
-
Antonio Briones
-
José Campos Cañizares
-
Javier Fortanet Andrés
-
José Vicente Sinisterra
-
José Luis Larrea Apezteguía
-
Jesús María García Añoveros
-
Francisco Javier Orgambides Gómez
-
Marcos García Ortiz
En D. José María Sotomayor Criado:
Mr. Jean Claude Lassalle
Abierta la Asamblea por el Presidente, se procedieron a tratar los asuntos resumidos en el siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación del Acta anterior
2.- Análisis de la situación económica de la Unión
3.- Elección de Presidente y Vicepresidente
4.- Próximas e inmediatas publicaciones.
5.- Turno de ruegos y preguntas.
Al iniciar la Asamblea, el Presidente excusó la ausencia de D. José María Moreno Bermejo (Secretario de la UBT) por cuestiones personales. Por ello en lugar del Secretario actuó como tal, en la Asamblea, el propio Presidente de la asociación.
En primer lugar se procedió a la lectura del Acta de la Asamblea General precedente que fue aprobada por unanimidad.
A continuación se hizo un repaso de lo previsto en la misma y de las actividades realizadas en su consecuencia. Se ha conseguido ya la firma digital, cuya ausencia el año anterior impidió solicitar la correspondiente subvención del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. En su consecución se resaltaron los esfuerzos del Vicepresidente D. Valentín Moreno, a la que se agradecieron expresamente sus desvelos y entrega.
Se anunció que en estas próximas fechas se remitirá a la imprenta el manuscrito de D. José M.ª Balcells sobre los escritos taurinos de D. Miguel de Unamuno, una vez que nuestro coasociado y Catedrático de Literatura rehiciera el texto para centrarse, tan sólo, en los aspectos más relevantes a favor de la fiesta de sus cartas y poemas. También se le agradeció muy encarecidamente su dedicación y el enorme esfuerzo de síntesis realizada. Confiamos en que la próxima edición esté a la altura de sus méritos científicos y profesionales.
Se comentó que se le había notificado a nuestra asociada D.ª Beatriz Badorrey el deseo de poder hacer una refundición de su obra, publicada el pasado año por el BOE, desde una perspectiva más taurina que legal, pero que la carga de trabajo de ésta le impedía por el momento dedicar tales esfuerzos, aunque no lo descartó para un futuro.
Se instó a D. Valentín Moreno y a D. José Campos Cañizares a la publicación de ese tratado de gineta peruano del siglo XIX (1831), habiéndose expuesto la situación actual del proyecto, ya bastante avanzado.
Asimismo se volvió sobre el asunto de la Historia de la Ganadería navarra que anda preparando nuestro socio D. Ramón Villanueva, habiendo manifestado el autor que seguía completando la obra, encontrando nuevos e interesantes datos, y que seguía en el proyecto.
Se resumieron las virtudes de las obras publicadas desde la pasada Asamblea General, que como todos sabrán han sido las siguientes:
Rey, José María (Selipe). “Espartero y Guerrita. Apuntes por…”. 2.ª edición. Prólogo a la primera edición por D. Silva. Introducción a la segunda edición por Rafael Cabrera Bonet. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2017. 4º. 265 págs., 3 hojas, 2 estados plegados. Tirada de 130 ejemplares numerados.
Segunda edición de uno de los libros clásicos con biografías de dos de los diestros más importantes del siglo XIX, con sendos cuadros con las cogidas sufridas por ambos hasta la fecha de su edición primitiva. Bellísimo libro post-romántico de cuidada tipografía y bellos diseños.
Anónimo. “Representación de Madrid y su Corregidor a Su Magestad, y dictamen sobre la Presidencia, Mando, y Gobierno de la Plaza, y Fiestas de Toros”. Prólogo por Beatriz Badorrey Martín. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2017. 4.º. 29 págs., 2 hojas, 17 folios, 2 hojas.
Edición facsímil de la de 1743. Importante escrito jurídico que determinó la Presidencia de las corridas de toros en sus primeros tiempos, con un magnífico estudio por la profesora Beatriz Badorrey.
Boto Arnau, Guillermo. “El Buscapié de la Gacetilla y Papeles de Toros”. Prólogo por Rafael Cabrera Bonet. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2018. 4º. 59 págs., 2 hojas.
Utilísima herramienta para conocer el fondo de dos de las publicaciones seriadas más importantes de la Unión, con detalle de todos los trabajos publicados y catalogación cronológica de los mismos.
Asociación Unión De Bibliófilos Taurinos (2018). “Estatutos”. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2018. 4º. Menor. 17 págs.
Última revisión de los Estatutos de nuestra Asociación, legalizados ante en Ministerio del Interior en 2010.
Se comentó que la página web había sido restaurada después de su hackeo, y que ya estaba disponible, aunque se seguían completando sus contenidos, entre ellos la introducción de todas las portadas de las obras publicadas por la UBT desde 1954 a la actualidad. Se agradeció el trabajo que había dedicado a ello nuestro Secretario D. José M.ª Moreno Bermejo.
Asimismo se comentó que se habían mantenido contactos con nuestro socio D. José Luis Bollaín, y su primo D. José Antonio Bollaín, para realizar el escaneo de las fotografías que atesora la familia en forma de cristales estereoscópicos de toros y toreros de comienzos del siglo XX, fundamentalmente ligados a la ganadería de la Tierra. Es deseo de la Unión proceder a ello y después a la publicación de esa interesantísima obra, que confiamos pueda hacerse a lo largo del próximo año entrante.
Se ha procedido a regalar una colección completa de las obras de la Unión, desde 1985 en adelante, a la Real Academia de la Historia, gestión realizada ante nuestro buen amigo y académico de número D. Carlos Martínez Shaw, habiéndose entregado ya las obras y recibido un agradecimiento expreso por parte del Bibliotecario de tan importante institución. Del mismo modo, se realizaron gestiones ante la Real Academia de Jurisprudencia, a través de nuestra asociada D.ª Beatriz Badorrey Martín, y que la misma había aceptado la donación, ésta se había entregado ya y con similares muestras de agradecimiento. También se habían realizado las gestiones pertinentes ante la Real Academia de Bellas Artes, con indudable éxito, habiéndose mantenido ya una reunión con su bibliotecario, aunque por el momento no se habían entregado aun las obras. Su académico-bibliotecario manifestó que las mismas podrían colocarse en el gabinete-biblioteca que servía de antesala a la que ocupan los grabados de Goya sobre la Tauromaquia en la Calcografía Nacional, cuestión que merecía aplauso por parte de la Unión.
Se comentó, por parte de nuestro Vicepresidente, la intención de nuestro socio D. Salvador Arias Nieto de proseguir su labor de recopilación de poesías taurinas hispano-americanas contemporáneas, a lo que, al margen de todo nuestro apoyo, recomendamos a nuestros asociados toda la colaboración posible en dicho esfuerzo.
En segundo lugar pasó a tratarse sobre la situación económica de la Asociación, resultando aprobadas las cuentas anuales de la misma del año 2017, que arrojan a la fecha de 31 de diciembre de 2017 un saldo bancario a nuestro favor de 18.020,99 €, si bien de esta cantidad cabía deducir el coste de las ediciones entregadas a principios de 2018, cuyo gasto se elevó hasta los 1.705,60 euros. El coste de la edición de la obra de José M.ª del Rey “Selipe” (Espartero y Guerrita) ascendió a 4.232,80 euros; la del conflicto entre Corregimiento y Sala de Alcaldes sobre presidencia de las corridas en 1743, a 1.726,40 euros; y la del “Buscapié de Gacetilla y Papeles” de D. Guillermo Boto, y los Estatutos de la Unión, como hemos comentado, a 1.705,60 euros.
El coste del almacén contratado sigue en 200 euros mensuales (están situados en el madrileño barrio de la Concepción, no muy lejos de la plaza de toros, en la calle César González Ruano, 17), y con este gasto, y con el de los envíos de las obras editadas, la tesorería actual, a falta de pasar la primera cuota semestral de 2018, asciende a 14.560,24 euros.
Se volvió a destacar la buena marcha de las finanzas de la UBT.
Se volvió a tratar sobre el futuro económico de la Unión, volviendo a proponer las tres alternativas ya anunciadas el año anterior, esto es:
1.- No hacer nada y seguir asumiendo los costes de la Unión con nuestro propio presupuesto.
2.- Aumentar en 10 euros la cuota de diciembre, con el fin de recaudar la casi totalidad de lo que percibíamos en concepto de subvención.
3.- Dados los problemas de almacenaje de las obras que, habiendo sido editadas no tienen destinatario actualmente en la Unión (somos unos 90 socios sobre los 200 libros tirados por imprenta en cada edición), reducir la tirada a 130 ejemplares, con lo que se abaratarían un poco los costes de edición. Ello, además, haría que cada libro fuese más escaso y por ende más valorado cada ejemplar. Todos los socios seguirían recibiendo su ejemplar con la misma numeración que como asociado le corresponde, aunque dicho número sea superior al 130, lo que afecta a docena y media de asociados que no tendrían por qué preocuparse.
Discutidas todas las posibilidades, por unanimidad se volvió a adoptar la tercera de las soluciones presentadas.
En cuanto al tercer punto del orden del día, elección de Presidente y Vicepresidente para los próximos cuatro años, no habiéndose recibido ninguna propuesta, ni tampoco por parte de los presentes, la Junta Directiva presentó la propuesta de continuidad de los actuales cargos, que fue aceptada por unanimidad.
En lo tocante a las futuras publicaciones de la UBT se comentaron las diferentes posibilidades existentes, alguna de las cuales ya se había propuesto en la asamblea anterior. Al fin se decidió publicar, de forma inmediata, los escritos taurófilos de Don Miguel de Unamuno, comentados por el profesor Balcells.
Para más adelante, y dado que estamos celebrando el segundo centenario del nacimiento de José Redondo “el Chiclanero”, se decidió publicar la tauromaquia de éste, un libro en octavo, de 31 páginas, titulado “El lidiador perfecto”, para lo cual se haría un prólogo estudiando la obra, y se reeditaría, pues la arquitectura de la obrita no merecía una reedición facsimilar.
Para finalizar el año, y a expensas de publicar alguna obra comentada en la asamblea antecedente, se decidió ponerse en contacto con D. Marcos García, socio de la Unión, para ver si era posible (y si el autor aun no lo había hecho) publicar su detenido estudio sobre la familia Roger, saga de lidiadores valencianos conocidos como los “Valencia”. Para ello se comisionó al Presidente quién vería al autor en la próxima feria de San Jaime valenciana.
Al llegar al quinto punto del orden del día, comentarios, ruegos o preguntas al fin de la asamblea, el Presidente comentó que tras el fallecimiento del que fuera Secretario de la entidad, D. Antonio Martínez Abellán, la Junta había decidido mandar una corona al tanatorio, gasto que figuraba en las cuentas anuales. También comentó que debido a una reciente inundación en los almacenes de la Unión, se habían estropeado por el agua tres libros de la obra “Ensayo para un Catálogo de las Cartas Tauromáquicas”, y unos tres grabados de acompañaban a la obra del Dr. Quinraaladejo, pero que el seguro se haría cargo de ello, para lo cual se habían mandado ya el correspondiente informe y fotografías.
Y, sin más que añadir, y tras un interesante cambio de información y opiniones sobre bibliofilia y bibliografía taurinas, y se levantó la sesión a las veintiuna horas y treinta minutos, en dicho lugar y fecha.
Fdo.: Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T.
[/vc_column_text][/vc_tab]
Acta de la Asamblea General Ordinaria
En Madrid, a las diecinueve treinta horas del día 30 de Junio de 2016, se reúne previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio del Presidente, a fin de tratar los acuerdos propuestos en el orden del día. La Junta está presidida por D. Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten a la misma los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. Valentín Moreno Gallego, D. José Vicente Sinisterra, D. José Campos Cañizares, D. José María Sotomayor Espejo Saavedra, D. Juan Sáez de Retana, D. José Jiménez Alonso, D. José Luis Bollaín, y D. Arsenio Enrique Martí Asensio.
Estuvieron representados los siguientes asociados que delegaron su voto, según se detalla:
En D. Rafael Cabrera delegaron su voto:
Dª. Beatriz Badorrey Martín
Mr. Marc Leenhardt
D. Francisco Javier Orgambides Gómez
D. Ramón Villanueva Sáenz
D. Vicent Climent Clom
D. Emilio Lentisco Puche
D. José Almenara Barrios
D. José María Moreno Bermejo
D. Guillermo Boto Arnau
D. Manuel Pons Gil
D. Jesús María García Añoveros
D. Antonio Bonet Tormo
Dª. Paloma González del Valle
D. Gonzalo Santonja Gómez-Agero
D. José Álvarez Monteserín
D. Tomás Romero Esteban
D. José Mª. Balcells Domenech
D. Marcos García Ortiz
D. Alberto González Troyano
D. Francisco Salamanca
D. Juan Gutiérrez Fernández
En D. José María Sotomayor Criado:
Mr. Marc Roumengou
D. Antonio Briones Díaz
Mr. Jean Claude Lasalle
Abierta la Asamblea por el Presidente, se procedieron a tratar los asuntos resumidos en el siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación del Acta anterior
2.- Análisis de la situación económica de la Unión
3.- Próximo traslado del almacén de la UBT.
4.- Próximas e inmediatas publicaciones.
5.- Turno de ruegos y preguntas.
Al iniciar la Asamblea, el Presidente excusó la ausencia de D. José María Moreno Bermejo (Secretario de la UBT) y de D. Juan Gutiérrez (Tesorero de la misma). Por ello en lugar del Secretario actuó como tal en la Asamblea el propio Presidente de la asociación.
En primer lugar fue aprobada por unanimidad, el Acta de la Asamblea General precedente, de 2015.
En segundo lugar pasó a tratarse sobre la situación económica de la Asociación, resultando aprobadas las cuentas anuales de la misma del año 2015, que arrojan a la fecha de 31 de diciembre un saldo bancario a nuestro favor de 16.305,69 €. Los ingresos por la cuota prevista para este primer semestre de 2016 dejará la Tesorería a 30 de junio de 2016 con un saldo a favor de la UBT de 19.991,52 euros.
Esta cuota del primer semestre de 2016 ya se ha pasado al cobro aunque aun no se ha hecho efectiva en muchos casos, y ascenderá, como se decidió en la última asamblea, a 50 euros por socio, así como las sucesivas.
Se volvió a destacar la buena marcha de las finanzas de la UBT.
Se comentaron los gastos derivados de la publicación “Los toros en el teatro”, de D. Valentín Azcune Fernández, que ascendieron a 7.228,00 euros de coste (algo menor del presupuesto elaborado en su día por la imprenta, que se realizó en su momento), a lo cual habría que sumar el coste del grabado que se adjuntó con la obra, ya pagado años atrás (en 2013) y que ascendió a 1.500 euros.
A continuación, siguiendo el orden del día, se explicó que por obras en el edificio sede actual de la UBT, se haría necesario el traslado del almacén que tiene la misma en aquel (Gran Vía 29, en Madrid) a finales de año. El pago del almacén está ya realizado hasta diciembre de 2016.
Se trató de las diferentes posibilidades (un almacén más reducido en el centro de la capital, búsqueda de otro en la periferia o una pequeña nave con posibilidad de montar una mesa de trabajo, también en la periferia), para lo cual se comisionó a D. Rafael Cabrera, D. José María Sotomayor y D. José Mª. Moreno Bermejo. Se previno acerca de los posibles costes, así como de los que habrán de generarse en el traslado de los actuales fondos depositados en el almacén actual, aunque la buena marcha económica de la UBT hace que no resulten preocupantes en absoluto.
En lo tocante a las futuras publicaciones de la UBT se comentó que ya está en imprenta una nueva publicación, importante por ser la única vez que se ha reproducido, en forma facsimilar. Se trata del relato –muy detallado- de las fiestas que el Duque de Lerma organizó en dicha villa burgalesa, en 1617 en honor del monarca, en la que hubo distintas fiestas de toros, incluido despeño, en una obra que cita, además, nombres de algunos de los participantes en ellas. La obra, al margen de tratar sobre otros aspectos de los festejos organizados, dedica bastante espacio a la parte taurina y resulta verdaderamente ejemplar de cómo se celebraban los festejos caballerescos en el siglo de oro. Dicha obra irá precedida de un estudio introductorio a cargo del presidente de la UBT.
Se comentó asimismo que aunque estaba ya prevista la edición de un interesantísimo estudio del profesor Balcells, miembro notable de la UBT, sobre los escritos taurinos de Unamuno, se había pospuesto la misma tras la comunicación con el autor, porque dado los tiempos que corren en materia antitaurina, el Comité de Publicaciones de la UBT había propuesto al profesor Balcells una serie de puntos que sirvieran para enmarcar y aclarar la postura del profesor de la Universidad de Salamanca, y miembro de la generación del 98, en su momento concreto. El profesor Balcells había comentado la imposibilidad inmediata de acometerlos, posponiendo su redacción hasta pasado el verano. Se ponderó y alabó el extraordinario trabajo de don José María Balcells, la importante aportación de nuevos escritos unamunianos hasta ahora no recopilados en la materia, el interesantísimo estudio previo de los mismos y se decidió proponer al autor la posibilidad de una nota introductoria que libere en buena medida al mismo de la aportación de esas aclaraciones, necesarias según el Comité de Publicaciones, para encuadrar las opiniones unamunianas al contexto histórico en que se realizaron.
Confiamos en su próxima publicación a finales de año o en el siguiente ejercicio.
Para finales de este año en curso, se propuso la edición de la –segunda- Tesis doctoral de la profesora Dª. Beatriz Badorrey (miembro asimismo de la UBT), importante aportación a la historia de la Tauromaquia desde su regulación por el Derecho, que glosó nuestro compañero de la UBT D. José Campos Cañizares, que acaba de publicarle (en su fantástica revista Encuentros en Catay) un resumen de dicha tesis. La obra, extensa pero apasionante, probablemente necesitará ser publicada en sendos volúmenes, y sería deseable encargar un grabado original para dar mayor (aunque innecesario) lustre a tan espectacular trabajo. La opinión unánime fue que se publicara y se buscase un grabador adecuado para realizarlo. Se comentó acerca de las características formales de la publicación, como el gramaje de papeles y tamaño de la obra.
Se volvió a animar a distintos autores a proceder a los estudios prometidos, como a don Valentín Moreno de una futura publicación de un tratado de jineta contemporáneo, de 1831, escrito en Perú, obra verdaderamente singular por la época y contenido. Y a D. Ramón Villanueva, también socio de la UBT y gran investigador de la ganadería navarra, para editar la obra definitiva acerca de las ganaderías del reino de Navarra y adyacentes, tan románticas como interesantes en el pasado de la fiesta nacional.
Por último, en el capítulo de ruegos y preguntas, se propuso por parte del profesor Sinisterra la edición de un nuevo catálogo actualizado de las obras editadas por la UBT. Se recordó que el catálogo de obras se haya actualizado en la página web de la UBT y se recomendó que se difundiera a los socios la misma. No obstante, se acordó que podría ser interesante una nueva edición de los Estatutos de la UBT actualizados (se comentaron los trabajos realizados años atrás para esto mismo) conforme a la edición primitiva (de 1954), que al final incluyese dicho catálogo (resumido conforme a la edición de 2002) como complemento a dicha edición.
Por parte de D. José Mª. Sotomayor se alabaron las reuniones semanales que llevan a cabo nuestros correspondientes de la Unión de Bibliófilos Taurinos de Méjico, y se propuso que podríamos reunirnos (a pesar de la dispersión geográfica de nuestros socios) periódicamente, con carácter mensual, en Madrid. Para ello, y tras aplazar una futura decisión a las consultas con nuestro también asociado D. Antonio Briones, se pensó que pudieran celebrarse en la sede de la propia Biblioteca Carriquiri de la propiedad de nuestro común amigo y socio. Se aplaudió unánimemente la propuesta y se instó a Sotomayor a realizar la propuesta a D. Antonio Briones, buscando en caso negativo, posibles alternativas.
El propio José Mª. Sotomayor comentó que había adquirido y logrado reunir numerosa documentación original (incluyendo correspondencia original entre el duque de Veragua y Eduardo Miura) acerca del conocido pleito de los Miura de 1908, y que la ponía a disposición de la UBT por si ésta creía digna de ser publicada., El presidente, y todos los asistentes, mostraron su interés y se decidió estudiar la documentación junto con su propietario para ver la posibilidad de publicarla, para lo cual quedó emplazado el propio presidente de la UBT.
Se volvió a recordar la posibilidad de escanear las portadas de las obras de la UBT para completar con las mismas la bibliografía de la página web de la Asociación, instándose a ello a D. José Mª. Sotomayor y a D. José Mª. Moreno Bermejo.
El vicepresidente, D. Valentín Moreno, informó acerca de la actualización de la entrada en la Wikipedia referente a la UBT, que había realizado en días precedentes, agradeciéndosele el trabajo realizado.
Y sin más que añadir, y tras un interesante cambio de información y opiniones sobre bibliofilia y bibliografía taurinas, y se levantó la sesión a las veintiuna horas y diez minutos, en dicho lugar y fecha.
Fdo.: Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T.
Acta de la Asamblea General Ordinaria
En Madrid, a las diecinueve treinta horas del día 30 de Junio de 2015, se reúne previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio del Presidente, a fin de tratar los acuerdos propuestos en el orden del día. La Junta está presidida por D. Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten a la misma los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. Valentín Moreno Gallego, D. Juan Gutiérrez Fernández, D. José Campos Cañizares, D. José María Sotomayor Criado, D. Juan Sáez de Retana y D. Ángel González Jurado. Estuvieron representados 15 asociados que delegaron su voto, según se detalla:
En D. Rafael Cabrera delegaron su voto:
Dª. Beatriz Badorrey Martín
Dª. Manuela Fernández Torres
Mr. Marc Leenhardt
D. Francisco Javier Orgambides Gómez
D. Ramón Villanueva Sáenz
D. Vicent Climent Clom
D. Emilio Lentisco Puche
D. José Almenara Barrios
D. José María Moreno Bermejo
D. Guillermo Boto Arnau
D. Manuel Pons Gil
D. Jesús María García Añoveros
En D. José María Moreno Bermejo:
D. Fernando del Arco de Izco
En D. José María Sotomayor Criado:
Mr. Marc Roumengou
D. Antonio Briones Díaz
Abierta la sesión por el Presidente, se procedieron a tratar los asuntos resumidos en el siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación del Acta anterior
2.- Análisis de la situación económica de la Unión
3.- Subvención de la Comunidad de Madrid.
4.- Próximas e inmediatas publicaciones.
5.- Turno de ruegos y preguntas.
Al iniciar la Asamblea, el Presidente excusó la ausencia de D. José María Moreno Bermejo (Secretario de la UBT). Por ello en lugar del Secretario actuó como tal en la Asamblea el propio Presidente de la asociación.
En primer lugar fue aprobada, tras su lectura, el Acta de la Asamblea General precedente, por unanimidad.
En segundo lugar pasó a tratarse sobre la situación económica de la Asociación, resultando aprobadas las cuentas anuales de la misma del año 2014, que arrojan a la fecha de 31 de diciembre un saldo bancario a nuestro favor de 14.991,89 €. Se destacó el más moderado éxito de la campaña navideña para liberar fondos de la UBT, con la que se consiguieron 649 euros extra como donaciones, que con atrasos cobrados, la subvención de la Comunidad de Madrid conseguida, y los gastos que se llevan acumulados hasta 30 de junio próximo pasado, dejan la Tesorería con un saldo a favor de la UBT de 17.021,00 euros.
Se encuentra aún pendiente de cobro la cuota de este primer semestre de 2015, que ascenderá, como se decidió en la última asamblea, a 50 euros por socio, así como las sucesivas.
Se volvió a destacar la buena marcha de las finanzas de la UBT.
Se comentaron los próximos gastos derivados de la publicación en curso “Los toros en el teatro”, de D. Valentín Azcune Fernández, que dada su extensión alcanzará unas 700 páginas, y que conforme a las calidades buscadas ascendería a un total entre 8.500 y 7.800 euros de coste (según el presupuesto elaborado por la imprenta que se adjuntó), para lo cual hay existencias más que suficientes en tesorería.
En tercer lugar se informó a los asociados de que el pasado ejercicio 2014 le fue concedida a la Unión de Bibliófilos Taurinos una pequeña subvención por parte del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, cantidad no demasiado importante pero superior a la del año anterior, que cubre, parcialmente, los gastos de almacenaje de los libros en stock en Gran Vía 29. La cifra concedida ascendió a 971,40 euros. Se agradecieron los esfuerzos en tal sentido del anterior Secretario de la asociación, dado lo complicado de la documentación que había que reunir para el efecto.
A continuación se habló de las publicaciones que se habían repartido durante 2014, sus características y calidad, así como de la que está en imprenta, y cuyas primeras pruebas fueron examinadas por los presentes. Se discutió acerca del papel, gramaje y otras cuestiones formales de la misma, dado el previsible grosor de la obra, dejando estas cuestiones técnicas en manos del Presidente.
Para un futuro inmediato se comentó que el profesor Balcells, miembro asimismo de la UBT, estaba ya en proceso de terminar su estudio sobre Unamuno y los toros, que ampliará la obra que en su día también publicara la UBT duplicando como mínimo sus contenidos. Los presentes manifestaron su vivo interés por la misma, confiando en que pueda ver la luz en el segundo semestre de este mismo año.
Por parte de don Valentín Moreno y de don José Campos se reiteró la posibilidad de una futura publicación de un tratado de jineta contemporáneo, de 1831, escrito en Perú, obra verdaderamente singular por la época y contenido. La Asamblea les animó a su edición.
El presidente informó de las gestiones frente a D. Ramón Villanueva, también socio de la UBT y gran investigador de la ganadería navarra, para editar una obra definitiva acerca de las ganaderías del reino de Navarra y adyacentes, tan románticas como interesantes en el pasado de la fiesta nacional.
D. José Mª. Sotomayor se brindó a facilitar al Presidente posibles obras para ser reproducidas facsimilarmente de especial rareza e interés, de la amplísima y completa colección de la biblioteca Carriquiri. El Presidente agradeció la deferencia, y quedó en tener una reunión para el efecto en próximas semanas. Del mismo modo D. Valentín Moreno sugirió alguna otra obra rara de su propiedad y el Presidente algunas más de la suya. Se irán estudiando las que más interesen en cada momento.
Por último, y tras no haber ruego o pregunta alguna, se abrió una interesante conversación acerca de bibliofilia y bibliografía taurina, y se levantó la sesión a las veintiuna horas, en dicho lugar y fecha.
Fdo.: Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T
Acta de la Asamblea General Ordinaria
En Madrid, a las diecinueve horas del día 7 de Julio de 2014, se reúne previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio del Presidente, a fin de tratar los acuerdos propuestos en el orden del día. La Junta está presidida por D. Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten a la misma los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. Valentín Moreno Gallego, D. Enrique Martí Asensio, D. Alberto González Troyano, D. José Campos Cañizares y D. José María Sotomayor Criado. Estuvieron representados 22 asociados que delegaron su voto, según se detalla:
En D. Rafael Cabrera delegaron su voto:
D. José Méndez Santamaría
D. Benjamín Bentura Remacha
D. Tomás Romero Esteban
Dª. Paloma González del Valle
D. Ramón Villanueva Sáenz
Dª. Beatriz Badorrey Martín
D. Vicent Climent
D. Pedro Chicharro
D. José Álvarez Monteserin
D. José María Moreno Bermejo
D. Francisco Orgambides Gómez
Mr. Marc Leenhardt
D. Fernando del Arco de Izco
D. José María Balcells
Mr. Jean Claude Lasalle
D. Julio Alonso Estévez
D. José Almenara Barrios
D. Juan Gutiérrez Fernández
D. Jesús María García Añoveros
D. Rafael Berrocal Rodríguez
D. Emilio Lentisco Puche
En D. José María Sotomayor delegaron su voto:
D. Antonio Briones Díaz
Mr. Marc Roumengou
Abierta la sesión por el Presidente, se procedieron a tratar los asuntos resumidos en el siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación del Acta anterior
2.- Análisis de la situación económica de la Unión
3.- Subvención de la Comunidad de Madrid.
4.- Elección de Presidente y Vicepresidente para los próximos cuatro años
5.- Próximas e inmediatas publicaciones.
6.- Turno de ruegos y preguntas.
Al iniciar la Asamblea, el Presidente excusó las ausencias de los Sres. D. José María Moreno Bermejo (Vicepresidente), D. Juan Gutiérrez (Tesorero) y la inesperada del Secretario de la misma D. José Jiménez, por causas plenamente justificadas, la última por un imprevisto personal de muy última hora.
En lugar del Secretario actuó como tal en la Asamblea el propio Presidente de la asociación. En primer lugar fue aprobada, sin su lectura, el Acta de la Asamblea General precedente, por unanimidad.
En segundo lugar pasó a tratarse sobre la situación económica de la Asociación, resultando aprobadas las cuentas anuales de la misma del año 2013, que arrojan a la fecha de 31 de diciembre un saldo bancario a nuestro favor de 16.549,49 €. Se destacó el éxito de la campaña navideña para liberar fondos de la UBT, con la que se consiguieron 4.642 euros extra, que con atrasos cobrados, la subvención de la Comunidad de Madrid conseguida, y los gastos que se llevan acumulados hasta 30 de junio próximo pasado, dejan la Tesorería con un saldo a favor de la UBT de 15.625,32 euros, una vez pagada la última obra editada (que está en proceso de distribución).
Esta buena marcha de las finanzas de la UBT movió al Presidente (previa consulta con varios miembros de la Junta Directiva) a proponer una disminución de la cuota semestral de los socios, dejando ésta reducida a 50 euros, en vez de los 60 actuales. La propuesta fue aceptada por la Asamblea por unanimidad. Del mismo modo, y dado el estado de la Tesorería se propuso y aceptó, asimismo unánimemente, no pasar el primer recibo de este año 2014, ya que los fondos existentes permiten una relativa tranquilidad para próximos pagos, y que se haya cubierto por completo el alquiler anual del almacén de los libros de la UBT.
En tercer lugar se informó a los asociados de que el pasado ejercicio 2013 le fue concedida a la Unión de Bibliófilos Taurinos una pequeña subvención por parte del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, cantidad no demasiado importante pero que cubre, parcialmente, los gastos de almacenaje de los libros en stock en Gran Vía 29. La cifra concedida ascendió a 645,57 euros. Se agradecieron los esfuerzos en tal sentido del Secretario de la asociación, dado lo complicado de la documentación que había que reunir para el efecto.
Por acuerdo de la Asamblea se pospuso el cuarto punto del Orden del Día para pasar a tratar el quinto, relativo a las publicaciones en curso, entregadas o editadas en 2013. Con referencia a éstas últimas hubo un amplio consenso acerca del interés de las publicadas el pasado año, tanto la de D. Gonzalo Santonja (“La Justicia del Rey”), como el folleto anónimo que narra las fiestas reales madrileñas de1803. Se mostró, con gran aceptación la última obra de la UBT, de la autoría de doña Isabel Pérez, sobre la correspondencia entre la duquesa de Osuna y Condesa de Benavente y los toreros Pedro Romero y Pepe Hillo. La edición, que está en proceso de distribución se ha realizado a dos tintas, con el cuidado y esmero habituales de nuestra imprenta (Torreblanca Impresores), y se ha publicado en formato en cuarto, con más de doscientas páginas de extensión.
En segunda instancia, y para fin de año, se ha propuesto y está en elaboración, una Bibliografía de Obras Teatrales de temática taurina, que hasta ahora nunca se había llevado a cabo, aunque Carmena y Millán realizara una aproximación a la misma en su bibliografía. El trabajo ha sido encomendado a un verdadero especialista en la materia como es Valentín Azcune Fernández, quien es autor, entre otras, de las siguientes obras Biblioteca teatral. Índices de la colección (Madrid, CSIC, 2007); Dos comedias atribuidas a Lope de Vega (Estudio y edición crítica) (Madrid, 2008); Las pequeñas colecciones teatrales de la posguerra (Madrid, CSIC, 2009). La obra se halla, por fin, muy avanzada, y el autor ha prometido tenerla dispuesta para la imprenta para finales de este verano. Resultará una obra definitiva sobre la materia destacando su importantísimo estudio previo, y la inclusión de varios centenares de obras escritas con temática taurina desde el siglo XVI en adelante.
Asimismo se mencionaron posibles futuras publicaciones, algunas de ellas ya en proceso de elaboración, como una revisión de la obra referida a la tauromaquia de Miguel de Unamuno, que completa y complementa la ya editada por la Unión hace medio siglo (muy buscada, como señaló alguno de los presentes), a cargo del catedrático de literatura y socio de la UBT don José María Balcells. Seguimos pendientes de la edición de las elegías de Miguel Hernández a Joselito el Gallo e Ignacio Sánchez Mejías, que han de contar con la aprobación de los herederos del ilustre poeta oriolano. Por parte de don Valentín Moreno y de don José Campos se anunció una futura publicación de un tratado de jineta contemporáneo, de 1831, escrito en Perú, obra verdaderamente singular por la época y contenido. La Asamblea les animó a su edición.
El presidente informó de iniciales gestiones frente a D. Ramón Villanueva, también socio de la UBT y gran investigador de la ganadería navarra, para editar una obra definitiva acerca de las ganaderías de aquel rincón peninsular, tan románticas como interesantes en el pasado de la fiesta nacional.
A continuación se pasó a tratar el cuarto punto del Orden del día, y se informó a los presentes acerca del proceso electoral, y de las designaciones de posibles candidatos. A este respecto se informó que se habían recibido varias propuestas para la renovación en el cargo de Presidente de D. Rafael Cabrera Bonet, y una única propuesta para la elección de Vicepresidente en la persona de D. Valentín Moreno, uno de los bibliotecarios del Palacio Real. Los presentes en la Asamblea no aportaron nuevas propuestas o candidaturas y por ello se procedió a la votación, resultando elegidos por unanimidad las dos personas propuestas, D. Rafael Cabrera Bonet como Presidente y D. Valentín Moreno Gallego como Vicepresidente. Se agradecieron los servicios prestados por los miembros de la Junta Directiva saliente, y se informó de que en los próximos días se designarían por el Presidente y Vicepresidente, los componentes de la nueva Junta Directiva, aunque ya se anunciase la intención de nombrar Secretario General de la entidad a don José María Moreno Bermejo y la continuidad del Tesorero actual, D. Juan Gutiérrez Fernández, en su cargo.
Por último, en el turno de Ruegos y Preguntas, se preguntó acerca de las nuevas incorporaciones de socios que en el último año se han producido, informándose que se habían dado varias altas, aunque el presidente desconocía, en última instancia, el estado actual de dichas altas, por estar en proceso en Secretaría y no haber podido asistir a la Asamblea el Secretario. Se informó acerca de dicho proceso, que conlleva que los socios aporten un formulario para que se pueda pasar al cobro la cuota semestral por cuenta bancaria, y que ello se demora en bastantes ocasiones.
A continuación se abrió una interesante conversación acerca de bibliofilia y bibliografía taurina, así como se trataron temas relativos a la información taurina de NODO, o de una posible colaboración, mediada a través de don Alberto González Troyano, para publicar la obra taurina completa de el gran filósofo y pensador español José Ortega y Gasset.
Y tras varios asuntos menores, y no habiendo más asuntos sobre los que tratar se levantó la sesión a las veintiuna horas, en dicho lugar y fecha.
Fdo.: Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T.
Introducción
La Unión de Bibliófilos Taurinos es una entidad sin ánimo de lucro (art. 1 de sus Estatutos), creada en 1954, entre cuyos fines y objetivos se encuentran “publicar, en ediciones limitadas de ejemplares y con las características materiales usuales en las destinadas a bibliófilos, aquellas obras de asunto taurino que, por reunir las condiciones – bien de naturaleza bibliográfica, mérito, interés histórico, literario o erudito – se consideren dignas de imprimir o reimprimir”, y también “la publicación de artículos de carácter erudito o de investigación bibliográfico-taurina” (art. 3), junto a labores de difusión cultural de la fiesta en cuantas ocasiones sea posible.
Así pues, es objetivo básico de la Unión de Bibliófilos Taurinos mantener tanto un adecuado régimen de publicaciones como difundir la cultura ligada a la tauromaquia en cuantos foros se nos brinden. A este respecto, a las actividades propiamente desarrolladas por la UBT, hemos de sumar las numerosas conferencias, actos y presentaciones en las que sus asociados intervienen como miembros de la misma.
En el capítulo de la defensa cultural e intelectual de la fiesta conviene destacar la adhesión como Asociación de la UBT a las actividades que sigue la Asociación Internacional de Tauromaquia para la consecución de que la fiesta de los toros sea declarada como Bien de Interés Cultural por la UNESCO.
Junto a la presencia activa de algunos de sus miembros en este y otros varios foros (FACULTA, el Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo, ABOVENT, etc.), conviene destacar sus muchas intervenciones como conferenciantes o presentadores actuando explícitamente como asociados a la UBT. Entre otras, además de intervenciones en los foros ya mencionados, en el año 2013 cabe destacar intervenciones en la Jornada de la Unión de Abonados taurinos de Valencia, en el Cursillo de Conferencias de la Peña “Los de José y Juan”; en el XII Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo, en la Mesa Redonda sobre San Isidro 2013, en la Mesa Redonda organizada por la Asociación El Toro de Madrid, en la Jornada organizada por el Museo Municipal Francisco Montes Paquiro de Chiclana de la Frontera (Cádiz), etc.
Junto a ello es preciso recordar la intervención directa de nuestro Presidente y Vicepresidente en la redacción del escrito que ha motivado la declaración de la Fiesta de los Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Villa de Madrid, el pasado 26 de septiembre de 2012, que como capital del reino de España tiene una especial relevancia en la materia.
Publicaciones durante 2013
Durante 2013 se han publicado las siguientes obras por parte de la UBT:
– ROS i HEBRERA, CARLOS (2013). Romanç nou, gracias y entretengut y Nova, y Gustosa relació, jocós y divertit Romanç. Facsímiles del siglo XVIII. Prólogo por Manuel J. Pons Gil. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2013. 10 págs., 11 hojas. Curioso facsímil con dos obras de la primera mitad del siglo XIII en tono sarcástico, referidas a fiestas de toros en la Valencia ilustrada.
– ANÓNIMO (2013). Noticia individual, exacta y verdadera de las funciones y festejos que ha hecho la Imperial y Coronada Villa de Madrid, en celebridad y regocijo del feliz Casamiento de nuestro Príncipe de Asturias, con la Señora Princesa Doña María Antonia, nuestros Señores en los días 18, 19 y 20 de julio de 1803. Prólogo por Rafael Cabrera Bonet. Unión de Bibliófilos Taurinos. Madrid. 4º. 11 págs., 1 hoja, 23 págs., 1 hoja. Interesante folleto, reproducido en facsímil que recoge valiosos datos sobre las fiestas reales madrileñas por el primer matrimonio del que sería Fernando VII, y que incluyen importante información sobre los festejos taurinos que tuvieron lugar en la plaza mayor de la Villa y Corte.
– SANTONJA Y GÓMEZ-AGERO, GONZALO (2013). La justicia del Rey. Felipe II y el Consejo Real a favor de los toros. (El Burgo de Osma 1584-1594). Unión de Bibliófilos Taurinos. Madrid. 4º. 7 hojas, 107 págs., 1 hoja. Importante aportación histórica que despeja la postura absolutamente favorable del gran monarca español a favor de la fiesta de los toros y su férrea defensa frente a las intenciones abolicionistas del Obispado de Osma.
Asimismo en el año 2013 publicaremos una Bibliografía de Obras Teatrales de temática taurina, que hasta ahora nunca se había llevado a cabo, aunque Carmena y Millán realizara una aproximación a la misma en su bibliografía. El trabajo ha sido encomendado a un verdadero especialista en la materia como es D. Valentín Azcune Fernández.
Presentaciones de libros
Al margen de las publicaciones reseñadas anteriormente, se llevó a cabo la presentación del libro
-RUIZ DE VILLEGAS, HERNÁN. “Tratado de caballería a la gineta (1567-1572)”.
Conferencias
Son innumerables los foros en los que los miembros de la UBT –actuando en nombre, o como miembros, de la Unión- han impartido conferencias. Destaquemos sólo algunas de los mismos:
-Conferencia de D. José Campos Cañizares titulada “Antoñete en 1981. El torero de la verdad”, impartida en el XII Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo. Madrid, 31b de enero de 2013.
-Conferencia titulada “Los orígenes del toreo a pie”, impartida en la Unión de Abonados taurinos de Valencia. Valencia, 15 de febrero de 2013.
-Conferencia de D. Gonzalo Santonja Gómez –Agero, titulada “Las cuentas claras (Segovia 1637-1659)”, impartida en el XII Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo. Madrid, 7 de febrero de 2013.
-Presentador de la Conferencia “La épica del triunfo”, impartida por Francisco Ruiz Miguel, en el Cursillo de Conferencias de la Peña “Los de José y Juan”. Madrid, Sala Cossío de Las Ventas, 23 de febrero de 2013.
– Conferencia titulada “La ganadería de Don Juan Contreras Murillo: ¿mito o fracaso?”, impartida en el XII Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo. Madrid, 28 de febrero de 2013.
-Conferencia titulada “Una visión retrospectiva. El peor año de la historia”, junto con Ángel Arranz Izquierdo, como presentación del libro “San Isidro 2012. La peor feria de la historia”. Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo. Madrid, 14 de marzo de 2013.
-Conferencia de D. Ramón I. Villanueva Sáenz titulada “Ganaderos riojanos en el Madrid ilustrado”, impartida en el XII Aula de Tauromaquia de la universidad CEU San Pablo. Madrid 21 de marzo de 2013.
-Participante en la Mesa Redonda sobre San Isidro 2013 (junto con Carlos Ilián y Emilio Martínez), organizada por la Asociación Juvenil Taurina Española, en la Casa de Castilla La Mancha en Madrid. Madrid, 1 de junio de 2013.
-Participante en la Mesa Redonda organizada por la Asociación El Toro de Madrid (junto con Carlos Ilián y Yolanda Fernández Fernández-Cuesta). Madrid, 8 de junio de 2013.
-Conferencia titulada “Divagaciones sobre la suerte de varas”, impartida en el XII Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo, y en el ciclo de la Peña Taurina El Puyazo (Madrid, Las Ventas, junio de 2013).
-Conferencia titulada “Montes: Principio y fin de una carrera apasionante”, impartida en Museo Municipal Francisco Montes Paquiro. En colaboración con el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Chiclana y el Ayuntamiento de la ciudad. Chiclana de la Frontera (Cádiz), 25 de junio de 2013.
Página web e Internet
A través de nuestra página en Internet, www.ubte.es, hemos seguido difundido diferentes informaciones taurinas de interés cultural, indicando las publicaciones de libros taurinos; comunicando los actos culturales de mayor relevancia; emitiendo juicios sobre las obras de índole taurino de interés; estableciendo un mercado de intercambio e información de libros taurinos, etc.
Toda la labor de la Unión de Bibliófilos Taurinos se realiza por nuestros propios medios, con las cuotas abonadas por los 82 asociados, lo que apenas da para cubrir el coste de nuestras ediciones. Pero el entusiasmo con el que nos enfrentamos a nuestro reto de difusión de la cultura taurina, nos permite editar cada año obras del máximo interés histórico y formativo, así como reeditar aquellos títulos que por su rareza e interés merece la pena que sean conocidos por los buenos aficionados bibliófilos.
Durante los próximos años seguiremos en nuestra labor de defensa y difusión de la cultura taurina; ya tenemos varios títulos en lista de espera para que sean publicados por nuestra UBT, siempre en ediciones cuidadas, para bibliófilos y amantes del conocimiento de la historia de la Tauromaquia.
Madrid, noviembre de 2013
Fdo: D. Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T.
En Madrid, a las diecinueve horas del día 27 de Junio de 2012, se reúne previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio del Presidente c/ Fernando Católico nº: 1- 6º Dcha., a fin de tratar los acuerdos propuestos en el orden del día. La Junta está presidida por D. Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. Ángel Arranz, D. Ángel González Jurado, D. Valentín Moreno, D. .Juan Gutiérrez, D. Enrique Martín Asensio, D. José María García Añoveros, D. Rafael Berrocal y José Jiménez Alonso. Estuvieron representados 18 asociados que delegaron su voto, según se detalla:
En D. Rafael Cabrera delegaron su voto:
D. Jesús Fernández Jurado
D. José Méndez Santamaría
D. Manuel Pérez Pérez
D. Benjamín Bentura Remacha
D. Tomás Romero Esteban
D. Antonio F. Bonet Tormo
Dª. Paloma González del Valle
D. Guillermo Boto Arnau
D. Ramón Villanueva Sáenz
Dª. Beatriz Badorrey Martín
D. Vicent Climent
D. Pedro Chicharro
D. José Sotomayor
D. Marc Romengou, delegó su voto en D. José Sotomayor
D. José María Moreno Bermejo
D. José Álvarez Monteserin, delegó su voto en D. José María Moreno Bermejo
En Juan Gutiérrez
Dª. Manuela Fernández Torres
En José Jiménez Alonso
D. Antonio Martínez Abellán
Abierta la sesión por el Presidente, se procedieron a tratar los asuntos resumidos en el siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación del Acta anterior
2.- Análisis de la situación económica de la Unión y medidas a tomar para su ajuste.
3.- Subvención de la Comunidad de Madrid.
4.- Próximas e inmediatas publicaciones.
5.- Turno de ruegos y preguntas.
En primer lugar fue leída el Acta de la Asamblea General precedente, que fue aprobada por unanimidad.
En segundo lugar pasó a tratarse sobre la situación económica de la Asociación, resultando aprobadas las cuentas anuales de la misma del año 2011, que arrojan a la fecha un saldo bancario a nuestro favor de 9.965, 51€.
En tercer lugar se informó a los asociados de que el pasado ejercicio 2011 le fue concedida a la Unión de Bibliófilos Taurinos una pequeña subvención por parte del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, cantidad no demasiado importante pero que cubre, por ejemplo, los gastos de almacenaje de los libros en stock en Gran Vía 29. Se informó, asimismo, sobre la solicitud enviada este año a la mentada Comunidad de Madrid para la Subvención de nuestra Asociación este año 2012, aunque por parte del Presidente se informó de que probablemente las cantidades de este año serían bastante inferiores a las del pasado año, a tenor de la crisis institucional y económica y la disminución del canon que paga la nueva empresa de la plaza de toros a la Comunidad. Se indicó que ya se había entregado la documentación requerida, encontrándonos a la espera del fallo de la Comunidad.
En cuarto lugar se informó a los presentes y se explicaron las próximas publicaciones que –dadas las fechas- saldrán después del periodo estival. La próxima publicación de la U.B.T., actualmente en fase de finalización de los estudios previos de la obra, será el manuscrito Eserten nº. 592 (hojas 68 a 145) que contiene el inédito Tratado de Caballería y Gineta, escrito por Hernán Ruiz de Villegas, en 1565. La obra, con 78 folios, se conserva en la British Library.
Se han solicitado los permisos pertinentes para su edición a la British Library, esperando que nos autoricen su publicación, que se acompañaría del texto en español actual para su fácil comprensión y de los interesantísimos dibujos que ilustran el mismo. Gestión que realiza nuestro asociado D. Valentín Moreno, que fue quién descubrió este interesante tratado inédito hasta nuestra próxima publicación.
En segunda instancia, y para fin de año, se ha propuesto y está en elaboración, una Bibliografía de Obras Teatrales de temática taurina, que hasta ahora nunca se había llevado a cabo, aunque Carmena y Millán realizara una aproximación a la misma en su bibliografía. El trabajo ha sido encomendado a un verdadero especialista en la materia como es Valentín Azcune Fernández, quien es autor, entre otras, de las siguientes obras Biblioteca teatral. Índices de la colección (Madrid, CSIC, 2007); Dos comedias atribuidas a Lope de Vega (Estudio y edición crítica) (Madrid, 2008); Biblioteca Teatral (Madrid, CSIC, 2007); Las pequeñas colecciones teatrales de la posguerra (Madrid, CSIC, 2009).
Asimismo se aprobó reeditar la antigua Gacetilla de la Unión de Bibliófilos Taurinos, de un contenido más liviano que los Papeles de Toros, solicitando a nuestros asociados su colaboración mediante estudios históricos o bibliográficos acordes al espíritu de aquella. Se pretende que, como en su día ocurriera, aparezca cada seis meses. Se discutió extensamente acerca del contenido de los artículos para la Gacetilla, y se decidió, finalmente, que habría un pequeño comité de redacción presidido por nuestro Presidente y Secretario Técnico de Publicaciones.
Por último, en el turno de Ruegos y Preguntas, no se consideró oportuno el solicitar el alta en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Madrid.
Y tras varios asuntos menores, y no habiendo más asuntos sobre los que tratar se levantó la sesión a las veinte horas, en dicho lugar y fecha.
Fdo.: José Jiménez Alonso
Secretario de la U.B.T.
Vº. Bº.
Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T.
En Madrid, a las 18.15 horas del día 28 de Junio de 2010, se reúne, previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio social de la calle Gran Vía nº 29, a fin de tratar los puntos propuestos en la orden del día. La Asamblea está presidida por D.Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten, en persona, los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. Antonio Martínez Abellán, D. Juan Gutiérrez, D. José Jiménez Alonso, D. José María Sotomayor, D. Fernando García Bravo, D. Valentín Moreno Gallego, D. Ángel González Jurado, Dª. Muriel Feiner, D. José Campos Cañizares y D. Julio Alonso Estévez. Como representados figuran los siguientes asociados: D.Marc Roumengou y D. Antonio Briones Díaz representados por D. José María Sotomayor; D. José Méndez Santamaría por D. Antonio Martínez Abellán; D. José Luis Bollain Covarrubias por D. Juan Gutiérrez; D. Jean-Claude Lasalle, D. Ángel Sonseca Rojas y D. Ignacio Heras Llorente por D. José María Moreno Bermejo que delega, a su vez, su representación en D. Rafael Cabrera Bonet; Dª. Beatriz Badorrey, D. Benjamin Bentura Remacha, D. Guillermo Boto Arnau, Dª. Manuela Fernández Torres, D. Juan Barco, D. Alberto González Troyano, D. Ramón Villanueva Sáenz, D. José María Moreno Bermejo, D. Vicente Climent, D. Tomás Romero Esteban, D. Francisco Orgambides Gómez, D. Fernando del Arco de Izco, Dª. Paloma González del Valle y D. Pedro Chicharro por D. Rafael Cabrera Bonet.
La Asamblea General Ordinaria tiene como orden del día el siguiente:
1.- Lectura y aprobación del Acta anterior.
2.- Análisis de la situación económica de la Unión y medidas a tomar para su ajuste.
3.- Solicitud de la subvención de la Comunidad de Madrid.
4.- Próximas e inmediatas publicaciones.
5.- Turno de ruegos y preguntas
El desarrollo de la misma da como consecuencia lo siguiente:
1.- Se aprueba por unanimidad la redacción del Acta de la última Asamblea General Ordinaria.
2.- Se informa por parte del Tesorero de la entidad D. Juan Gutiérrez acerca de la situación económica, entregando, a los asistentes, estados de cuentas de los años 2010 y las previsiones para 2011, así como del pago de las cuotas de los socios de la Unión para este primer semestre del año 2011.
En el año 2010 hubo unos ingresos de 15.602,00 € y unos gastos de 13.994,23 € con un saldo positivo de 4.078,99 €, a falta de hacer algún pago diferido a 2011. En el año 2011, a fecha del 28/06/2011, tenemos un saldo positivo de 6.901,04 €, incluidas en este saldo, las cantidades de las cuotas de socios del primer semestre del 2011, encontrándose todos los socios al corriente en el pago de su cuota.
3.- Ha sido solicitada una subvención a la Comunidad de Madrid, y en concreto a su Centro de Asuntos Taurinos, por Actividad Cultural y divulgativa de la fiesta de los toros que anualmente concede a determinadas Instituciones. La documentación fue entregada dentro del plazo establecido por la Comunidad, encontrándonos a la espera del fallo de ésta, teniendo esperanzas fundadas de que, este año, nos sea concedida, después de subsanar las causas por las que nos fue denegada el pasado año, al no constar en nuestros estatutos el no tener ánimo de lucro en las actividades que desarrolla nuestra Asociación. Se subsanó en los mismos este detalle, formalizando el registro correspondiente, en el Ministerio del Interior, la modificación de estatutos.
4.- Se informa a los asistentes sobre las próximas publicaciones. Está en imprenta para su entrega en el transcurso de este mes de julio el facsímil de la obra de D. Jerónimo de Villasante, “Advertencias para torear con el rejón”. El original es un manuscrito que se encuentra en la Biblioteca Nacional, y se ha escogido la publicación que del mismo hizo en 1888, el Marqués de Laurencín, D. Francisco R. de Uhagón, en tirada limitada de sólo 25 ejemplares.
El otro libro elegido para publicar este año, “Los ilustrados en la fiesta de los toros”, es un original de D. José María García Añoveros, socio de la Unión y celebrado autor de la obra publicada con anterioridad por esta Asociación, “El hechizo de los españoles”. En el mismo se rebaten los escritos sobre tauromaquia de D. José Vargas Ponce, uno de los pilares del antitaurinismo militante, y autor de una importante obra que quedó inédita en la Academia de la Historia (de la que fue Presidente) hasta 1961 en que fue definitivamente publicada por el académico don Julio F. Guillén y Tato.
Se aprueba con entusiasmo de todos los asistentes, retomar la publicación de la “Gacetilla de la Unión de Bibliófilos Taurinos”, publicadas en la primera época de la Unión y sustituidas en la segunda por los “Papeles de Toros”, considerados por su presentación y contenido como unas de las publicaciones cumbres de nuestra Asociación. Se aprovechó la ocasión para recordar a nuestros asociados que de esta publicación, “Papeles de Toros”, tenemos números que se encuentran ya agotados y otros a punto de agotarse.
Esta reedición de la Gacetilla, necesita la participación de todos, con colaboraciones que nos ayuden a realizar una publicación, viva, interesante y con larga vida.
5.- En el turno de ruegos y preguntas, se comentan las propuestas de nuevas publicaciones: se citan: “Las corridas de toros vindicadas por un chispero” de Juan Cosme de Nergan; también se cita, la obra de Antonio San Román, “El alcarreño en Madrid”.
Posteriormente se comenta la intención de realizar, mediante la colaboración de José María Sotomayor y Rafael Cabrera, varios ambiciosos proyectos de gran interés para todos los asistentes: un catálogo de estampas taurinas, obra de gran interés por la carencia de obras sobre este tema (obra en la que Rafael Cabrera estimó indispensable la colaboración de nuestro Vicepresidente), una bibliografía taurina, tomando como fecha más cercana el año 2000 para su posible final (aprovechando también los iniciales estudios del inolvidable don Diego Ruiz Morales), también una hemerográfica de tema taurino, labor que exige un gran esfuerzo para realizar la catalogación y clasificación de las publicaciones, sobre todo en los últimos años donde aparecen gran cantidad de publicaciones (en la que también tendríamos que contar con la ayuda de don Fernando García Bravo). Se discutieron y comentaron detalles sobre el particular, dentro de una muy animada charla.
Por parte del socio don Julio Alonso Estévez se comentó la posibilidad de abrir la página web a intercambios de información y comentarios entre los socios. Se consideró muy apropiada y se determinó hablarlo con la persona que actualmente se encarga de mantener la página web. Este foro permitiría la participación activa de los socios, sería motivo de comunicación entre ellos y fomentaría el aprendizaje y los conocimientos en materia histórica y bibliográfica.
Sobre las 20,00 horas, se levantó la sesión.
Madrid, a 28 de Junio de 2011-07-05
José Jiménez Alonso Vº. Bº.
Secretario de la U.B.T. Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la U.B.T.
ACTA de la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
de la UNIÓN DE BIBLIÓFILOS TAURINOS
En Madrid, a las 18.30 horas del día 5 de octubre de 2010, se reúne, previa convocatoria al efecto, la Asamblea General Ordinaria de la Unión de Bibliófilos Taurinos (U.B.T.), en el domicilio social de la calle Gran Vía nº. 29, a fin de tratar los puntos propuestos en el orden del día. La Asamblea está presidida por D. Rafael Cabrera Bonet, Presidente de la misma.
Asisten, en persona, los siguientes asociados: D. Rafael Cabrera Bonet, D. José María Moreno Bermejo, D. Juan Sáenz de Retana, D. Tomás García Aranda, D. José Jiménez Alonso, D. Juan Gutiérrez, D. Antonio Martínez Abellán, D. José María Sotomayor, D. Jesús Fernández Jiménez, M. Jean-Claude Lasalle, D. Pedro Chicharro, D. Ángel González Jurado, D. José Antonio Encuentra. Como representados figuran los siguientes asociados: D. Antonio Briones Díaz por D. José María Sotomayor; D. José Méndez Santamaría por D. Antonio Martínez Abellán; Dª. Manuela Fernández Torres por D. Juan Gutiérrez; y D. Julio Alonso, D. Vicent Climent, Dª. Paloma González del Valle, D. Fernando del Arco, D. Benjamin Bentura Remacha, D. Guillermo Boto Arnau, D. Antonio F. Bonet Tormo, D. Ramón Villanueva Sáenz, D. Tomás Romero Esteban, D. Emilio Lentisco, D. Francisco Orgambides Gómez, D. Alberto González Troyano, D. José Luis Larrea Apezteguía, D. Fernando González Troyano, D. José Almenara, Dª. Beatriz Badorrey Martín y M. Marc Roumengou por D. Rafael Cabrera Bonet. En persona se encuentran trece asociados y representados otros veinte más.
La Asamblea General ordinaria tiene como orden del día el siguiente:
1.- Lectura y aprobación del Acta anterior
2.- Análisis de la situación económica de la Unión y medidas a tomar para su ajuste.
3.- Información referente a la situación de la Unión al respecto del Impuesto del Valor Añadido.
4.- Subvención de la Comunidad de Madrid.
5.- Próximas e inmediatas publicaciones.
6.- Turno de ruegos y preguntas.
El desarrollo de la misma da como consecuencia lo siguiente:
1.- Se aprueba por unanimidad la redacción del Acta de la última Asamblea General Ordinaria.
2.- Se informa de la situación económica actual de la misma, especialmente de cara a hacer efectivos los pagos que se van a ocasionar con motivo de la publicación del próximo libro “Epistolario entre el Dr. Thebussem y don Luís Carmena y Millán”, conjunto de cartas compiladas y comentadas por D. José María Moreno Bermejo, que está ya en imprenta y esperamos poder entregar en breve plazo. Se estima que existe en Tesorería la cantidad necesaria para hacer frente a los costes de edición; en caso contrario se negociaría con la Imprenta un pequeño aplazamiento para que con la segunda cuota semestral de 2010 –aun no pasada al cobro- pudiera hacerse efectiva la total cantidad.
Asimismo se comenta la situación de los socios franceses de la Unión, recomendando que se les pase al cobro, por medio bancario, las cuotas semestrales con preferencia a mandarles el libro contra reembolso.
Se aprueban las cuentas de gastos e ingresos de la Asociación del pasado ejercicio, así como las previsiones y presupuestos para el que está en curso.
3.- Se informa a los asistentes de las gestiones realizadas por los señores Secretario, Presidente y Vicepresidente, acerca de la Tributación del Impuesto del Valor Añadido. Dichas gestiones se han dirigido hacia la consecución de le exención de dicho impuesto, ya que la Unión no genera Valor Añadido alguno, es una entidad sin ánimo de lucro y las cuotas sirven, exclusivamente para costear las ediciones de los libros y su remisión a los distintos asociados. Parece que dichas acciones están muy bien encaminadas y que en breve podrían saldarse con el deseado fin.
Asimismo se notifica que se han subsanado las deficiencias en la presentación de la documentación pertinente (Declaraciones de IVA), sin que haya sido necesario pagar multa alguna, haciéndose una expresa declaración de agradecimiento al Secretario de la UBT en la Asamblea.
4.- Asimismo se notifican y detallan las acciones que se han seguido para conseguir de la Comunidad Madrid, y su Centro de Asuntos Taurinos, una Subvención por Actividad Cultural y divulgativa de las que anualmente reparte la misma. La documentación y elaboración de aquella ha sido bastante laboriosa –por ser la primera vez- y ha requerido diversos y constantes esfuerzos, en especial del señor Secretario, a quien se le agradecen expresamente sus desvelos. Del mismo modo han participado en menor medida en ello el Presidente y Vicepresidente de la misma.
Todo parece que, al fin, se conseguirá una pequeña ayuda económica para los fines de la UBT, aunque, como indicó el Sr. Vicepresidente, la disminución general de estas ayudas y subvenciones motivadas por la crisis, no será como las que estos años atrás se han conseguido por parte de otras asociaciones y peñas del ámbito taurino.
Se está a la espera de la publicación en el BOCAM de la resolución definitiva.
5.- En el capítulo de las próximas e inmediatas publicaciones, se hace saber a los asociados presentes que la edición del mentado Epistolario entre el DR. Thebussem y don Luís Carmena y Millán, está ya en curso. Se presentan dos modelos de formato de cómo ha de quedar dicho epistolario, aunque, por parte del Sr. Presidente se informa que el día 6 de octubre tiene una nueva reunión con el responsable de la Imprenta, de cara a fijar el definitivo formato de la publicación, que es posible que modifique algo el segundo de los presentados. La Asamblea aprueba las disposiciones tomadas en la materia. El libro irá ilustrado con una serigrafía alegórica al tema de don José Antonio Moreda.
En cuanto a las siguientes publicaciones se hace expresa mención de la necesidad de publicar un facsímil como segunda obra para el año en curso de 2010, que abarate los costes de edición con respecto al libro en prensa y compense éstos para que las cuentas queden equilibradas con la próxima cuota a pasar. En tal sentido vuelven a sugerirse obras como la del D. Quinraaladejo, Juan Cosme de Nergan o una pequeña colección de opúsculos en defensa de la fiesta publicados por un Diario zaragozano mediado el siglo XIX de importante rareza.
Nergán, Juan Cosme. “Las corridas de toros vindicadas por un chispero en observaciones familiares en las quales se trata del buen uso de las diversiones públicas. Las da a luz…”. Madrid, Imprenta que fue de Montenegro por su regente Manuel García, 1813. 8º. 138 págs.
Lara, Joaquín de (El Doctor Quinraaladejo). “Colección de los Folletines de Toros insertos en El Comercio en las temporadas de 1846 y 1847”. Cádiz, Imprenta…de la Revista Médica, 1847. 4º menor. 196 págs.
El Presidente pone a disposición de la Unión sus ejemplares de las dos primeras obras citadas, y recomienda a don José María Sotomayor la búsqueda de la tercera de ellas. No obstante, se señala que las tres obras citadas tienen una paginación relativamente importante, y que con ellas no podría lograrse en buena medida la reducción de costes deseada, por lo que el asunto no queda definitivamente cerrado, y se sugiere a los asociados hagan sus propuestas al efecto, siempre sobre obras de pequeño formato de los siglos XVIII, XIX o antecedentes.
Se mencionan varios opúsculos portugueses muy raros del siglo XIX, por parte de don José María Sotomayor, a los que se añaden algunos también mencionados por don Rafael Cabrera o don José María Moreno. Sin embargo, la ausencia de asociados del vecino país, la falta de oportunidad concreta y la dificultad que para algunos puede suponer la traducción del portugués, desestiman por el momento, a juicio de la Asamblea, su inmediata publicación.
Se hace mención del anterior facsímil publicado por la Unión con las Tauromaquias de FJ.T.U. y la de Barcelona de 1860, subrayando lo bien que quedaron impresas y la oportunidad de su edición –especialmente la de Barcelona- en los tiempos que corren y aquejan a la fiesta en aquella región de España.
Tras alguna discusión menor en este apartado, finalmente se informó que, de cara al 2011, se publicaría en primera instancia la refutación a la obra de José Vargas Ponce que ha realizado el catedrático de Historia e Investigador Científico del CSIC, don Jesús María García Añoveros (autor de “El Hechizo de los españoles”; Madrid, UBT, xxxx), que contará con la colaboración de don Rafael Cabrera Bonet en la empresa. Obra que viene a echar por tierra muchos de los asertos anti-taurinos del que fuera Director de la Real Academia de la Historia y capitán de Navío de la Armada, que enmarcaría toda la época de la Ilustración (que en nuestro país se inicia algo después que en Francia y ocupa buena parte del XIX). Los presentes se interesaron por la obra y mostraron su total aceptación.
6.- En el turno de ruegos y preguntas se subrayó por parte de M. Lassalle la dificultad de los socios franceses para hacerse con las obras de la UBT, respondiéndosele que se intentaría domiciliar las cuotas, para vencer de este modo tales problemas y conseguir que se encuentren al día en el pago de éstas para recibir oportunamente los libros publicados, agradeciéndole su presencia en la Asamblea.
Y sin más que tratar, se levantó la Asamblea en el mismo lugar y fecha, siendo las 19.15 horas. En Madrid, a seis de octubre de 2010,
José Jiménez Alonso
El Secretario de la UBT
Rafael Cabrera Bonet
Presidente de la UBT